*En el programa cinco, se presenta el corto veracruzano “Voladora” de Chloe Campero y “La Patrona” de Lizzette Argüeyo
Por Nati Rigonni
México. 7 de septiembre. La quinta emisión del Short Shorts Film Festival México continúa con su extensa y variada oferta, dentro de la cual se encuentran ocho programas de la selección oficial de cortometrajes mexicanos.
El programa cinco ofrece los cortos de ficción: “A solas” de David Romay, “La femme qui pleure” de Sergio Tovar Velarde, “Nocturnos” de Luna Maran, “Egoboros” de Arturo Álvarez, “Felipe” de Lenz Calure; y el corto de animación “Un duelo” de Felipe Esquivel.
Ofrece también tres extraordinarios documentales: “La Patrona” de Lizzette Argüeyo, Voladora” de Choe Campero, y “Poetas, músicos y locos” de Guinduri Arroyo.
La cinta “Voladora” de Chloe Campero, que fue grabada en el Estado de Veracruz, pertenece a un proyecto titulado “El Totonacapan en corto”, aborda el tema de la discriminación de género, al presentar a una joven totonaca, participante de la Danza de los voladores que por prejuicios, es obligada a dejar de participar en este ritual milenario.
No es la primera vez que un cortometraje veracruzano participa en este prestigiado festival, recordemos que en la emisión 2008 del SSFF México, dentro de la selección oficial, se presentaron otros dos cortometrajes de este estado: “El llanto de la Madre Tierra” de Lucio Olmos y “La promesa del pesador” de Viridiana Morales.
Por otra parte se presenta también “La Patrona” de Lizzette Argüeyo, cinta que trata sobre una pequeña comunidad que se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Córdoba, Veracruz, y que habla del trabajo de Las doñas, que “son un grupo de mujeres que reivindica diariamente su calidad humana, al preparar y repartir alimentos a los migrantes que viajan a bordo del tren.”
El corto documental “Poetas, músicos y locos”, de Guinduri Arroyo, aborda diversos aspectos del ya legendario Tianguis del Chopo, que se monta cada sábado, en la calle Aldama de la Ciudad de México.
En la cinta, cuya duración es de 11 minutos, intervienen músicos de la escena del rock en México y cuenta con la aparición especial de Carlos Monsivais.
En el año 2009, “Poetas, músicos y locos” recibió el Premio del Público al Mejor Cortometraje Documental, en el concurso de cortometrajes REC, organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Guinduri Arroyo está dedicado a la producción audiovisual, actualmente se encuentra en la preproducción de su siguiente documental “Destellos en la oscuridad” apoyado por la Secretaria de Cultura del D.F. El cual trata sobre la educación especial en niños, jóvenes y adultos con discapacidad visual.
Al finalizar cada función de las películas mexicanas, se abre al público una sesión de preguntas y respuestas con la presencia de los directores de estos cortos. En este espacio, la directora Chloe Campero comentó que el breve documental se realizó en un mes y con muy bajo presupuesto. Ante una inquietud del público respondió que la joven protagonista finalmente había vuelto a “volar”.
La gente mostró interés en el trabajo de los directores o productores presentes, quienes detallaron las condiciones del suceso creativo, los tiempos y costos de producción y las dificultades que cada uno enfrentó para la realización de su proyecto: “encontrar un buen editor, los límites temporales, la gestión de recursos, acceder a los entrevistados, encontrar locaciones y mantener la energía después de un largo periodo” fueron algunas de las respuestas.
Entre los directores de cortos de ficción, destacó la presencia de David Romay, quien expicó: "A Solas es un experimento narrativo que tiene como objetivo dejar al espectador con la emoción a flor de piel, al cortar la historia en el momento del climax; confrontar a la audiencia con un sentimiento, esperando que no le haga falta más información.”
Sobre David Romay, originario de la Ciudad de México, cabe destacar que su primer película, el documental Toro Negro, ganó varios premios internacionales. En entrevista dijo que “A Solas” es su primera incursión en el campo de la ficción.
Romay estrenará esta semana una serie que aborda la vida de algunos héroes independentistas, titulada “Héroes de carne y hueso”, conjuntamente con Carlos Armella, director del cortometraje “29” que también se presenta dentro de la programación del Short Shorts Film Festival.
En la sala se encontraba la joven actriz Daniela Rodríguez Martínez, quien participa dentro del corto “A solas”, y quien a sus doce años de edad, ya tiene una reconocida trayectoria. En entrevista dijo “empecé a los cuatro años, tomé clases de actuación y he tenido la oportunidad de participar en diversos comerciales y programas de televisión, principalmente del Canal 11, como Bisbirije y Arte al rescate.”
Daniela Rodríguez comentó que al leer el guión le pareció muy interesante, y que al grabarla “la escena que más me gustó es el cumpleaños de Matías, el personaje central.” Agregó que: “estas oportunidades se les debería dar a otros niños. A la gente que asiste a ver estos cortos, les pido que vean todo el trabajo que se hace para realizarlos. También me gustaría que a otros niños estos cortos les dejen una enseñanza.”
Los realizadores expresaron la necesidad de mayores apoyos para el cine hecho en México, o por mexicanos. Ángehlo Taylor, joven creador, y participante dentro de la organización del festival, dijo en entrevista que “es necesario un marco legal de apoyo a la cinematografía mexicana. Mi propuesta es que en México, se lleve a cabo la cuota de pantalla como se lleva a cabo en otros países. Darle un espacio al cortometraje mexicano, previo a la proyección de películas extranjeras.”
Por parte del multipremiado corto “La Patrona”, el productor y fotógrafo, Javier García, agradeció que se haya mejorado la calidad de las copias que se proyectaron en esta ocasión [en comparación con la primera proyección de la programación 5], dado que este es un festival de gran prestigio, pero sobre todo, dijo, “porque el público que viene al cine merece respeto.”
Al respecto Ánghelo Taylor, Coordinador de Sucursales del SSFF, dijo “lo corregimos directamente modificando los equipos y verificando todo antes: muchas de estas cosas se aprenden sobre la marcha. Yo creo que lo más importante es que esto se está haciendo.”
Para finalizar Jorge Magaña, Director y fundador del SSFF en México, tomó la palabra y dijo “los esfuerzos que hacen los realizadores son los mismos que hacemos también nosotros para tener patrocinios. Hemos tratado de llevar los cortos mexicanos a otras latitudes, a Japón, Madrid, Paris, Vancouver. Agregó que “Si nos dan su autorización los directores, se hará un programa especial en Canal 22.”
“La idea es, además, canalizar los cortos con un distribuidor que compra cortometrajes. Es crear esos espacios para que los creadores se sigan manifestando.” Jorge Magaña agradeció al público sus comentarios y el transmitir sus emociones.
Con una duración de 95 minutos, el programa cinco de la selección oficial mexicana del SSFF, se presentará el próximo viernes 10 de septiembre, en la Cineteca Nacional. Este día se realizará también, en el mismo espacio la ceremonia de premiación y clausura del Short Shorts Film Festival 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario